Monday, August 10, 2009

Las gallinas del Licenciado

José Jiménez Lozano

Seix Barral, Barcelona, 2005

Doña Catalina de Salazar y Palacios, hija del finado don Hernando de Salazar, sobrina del Licenciado Juan de Palacios, contrae nupcias con Miguel de Cervantes.

Don Diego de Ávalos, del Consejo Real, visita al Sultán de Turquía y lleva el encargo de su amigo, el Licenciado Palacios, de traer una docena de gallinas constantinopolitanas, afamadas por su rara habilidad de carcaponer en griego y latín. Durante la visita de Don Diego se produjo un contratiempo: la gallina favorita de la hija del Sultán, la gallina Basilisa, desapareció. Incidente desagradable que retrasó el regreso de Don Diego y cuya explicación implicó la aparición en Constantinopla de Gonzalo Lope de Torrijo, vecino también de Esquivias, quien disfrazado de soldado italiano tropezó con la gallina y la secuestró. Así fue como viajó la gallina Basilia hasta Esquivias, no sin dejar de pasar por Lepanto, donde cantó la victoria contra los turcos y asistió al comportamiento heroico de un soldado que perdió en ella su mano derecha. Quijada de la Torre, también vecino de Esquivias fue quien puso en antecedentes al Licenciado Palacios de la existencia de las gallinas bizantinas y de sus raras habilidades “que cacarearían en la lengua de su propia naturaleza de gallinas, pero tan excelentemente como si hablaran griego” (pág. 50). El propio Quijada se había ofrecido a ir hasta Constantinopla a pedir cuentas al turco de su alevosía y sus maldades, y “especialmente de que hubieran ocupado la santa iglesia de Santa Sofía o de la Sabiduría Divina, levantada por el emperador Justiniano, y también, de que hicieran eunucos de los cristianos para criados de sus mujeres”(pág. 51). Este Alonso Quijada o Quijano era aquel que vivía enamorado de una dueña, Laura, a quien había conocido gracias a Petrarca.

Lope de Torre y el doctor Ávalo llevaron la gallina Basilisa a Esquivias y con ella la felicidad al Licenciado Palacios quien la regaló a su sobrina Catalina el día de su boda con el soldado Miguel de Cervantes, aquel de comportamiento heroico en Lepanto y que era dado a leer libros y a escribir espartillos, como aquel diálogo entre la gallina Basilisa y la dueña dona Laura. El marido de Catalina buscó fortuna y halló el ministerio de recaudador de impuestos en Sevilla de cuya gestión vino a dar en prisión donde aún escribía sus espartillos. Resuelto el problema de los dineros trasladó su domicilio a Valladolid, siguiendo el camino de la corte y también aquí encontró dificultades y enredos.

Se trata de la novela que José Jiménez Lozano publica el año 2005, cuarto centenario de la publicación de la primera parte del Quijote. Nada pues nos debiera extrañar: ni el tema, ni el lenguaje utilizado por el autor.

El trabajo y arte literario es tal que produce en el entendimiento una traslación de la esencia del propio ser de la escritura y así mismo una juntura tal que se es incapaz de discernir qué pluma es la causa y cuál, la consecuencia; de suerte tal que el ritmo de la propia historia queda alterado y confundido y un profano pudiera muy bien creer que fue Jiménez Lozano anterior a Miguel Cervantes, o viceversa.


Y con este sortilegio el autor se libra del maleficio que sobre él ejercía su empeño por zafarse del agonizante existencialismo y cobra fuerza y brío propio de infante nuevo llegado a este mundo para inaugurar una nueva corriente de vida literaria: nueva y a la par acorde con las anteriores grandezas de la cultura literaria mediterránea.

Friday, July 10, 2009

La ciudad de azahar, de César vidal



La ciudad de azahar

César  Vidal

Martín Rico, Madrid, 2010

Según el Corán, una mujer morena es bella y una rubia es fea y si tiene los ojos claros, más.
Tal era el aspecto físico de Qamar. Hija de una esclava nórdica en la corte del Califa de Bagdag. También el Corán señala que la mano izquierda debe ser usada en las cosas menos nobles. Así que, como consecuencia, un zurdo cae bajo esa visión de “innoble”. También Qamar era zurda.
Pero como Dios reparte sus bienes cómo quiere, Qamar era una mujer con cualidades extraordinarias para la interpretación del laúd de cuatro cuerdas.  Y, mejor aún, el laúd de cinco cuerdas usado en El Andalus del  siglo X. Qamar, bajo la orientación de su maestro, Musa, emprende el viaje desde Bagdag al sur de España acompañada de un criado de Musa. Al llegar a España son capturados y vendidos como esclavos al rey de los cristianos, Alfonso III. Así es como el lector conoce la corte asturleonesa, sus costumbres y su austeridad en comparación con las cortes árabes. El rey cristiano busca agradar al emir de Sevilla y le envía como regalo a la extraordinaria interprete de laúd, Qamar, y con ella el lector conoce la vida de la ciudad de Sevilla.
El emir de Córdoba es el más fuerte de todos los reinos musulmanes en la península Ibérica. También él se da cuenta de la estrategia del rey asturleonés. Así que para evitar pactos entre Sevilla y León, devuelve a un hijo del emir de Sevilla que mantenía prisionero como rehén en Córdoba. Y el emir de Sevilla le envía, en agradecimiento, 3 esclavos: Qamar, una cocinera extraordinaria y un encantador de serpientes. Llega, pues, Qamar a la corte de Córdoba, cumbre de sofisticación y elegancia del siglo X en la península Ibérica.
La segunda mitad de la novela se enmarca bajo el poder de Abderramán III quien accedió el trono en 912, a los 22 años, por voluntad de su abuelo Abdallah. Abdallah colocó en el trono a  nieto Abderramán arrepentido de haber ordenado la muerte del padre de Abderramán e hijo suyo, ante una falsa acusación de buscar destronarle.
Como cuenta César Vidal en su novela, Abderramán se sintió amenazado por el poder de los jefes de las tribus del norte de África y temiendo que alguno de ellos se nombrase a sí mismo Califa, se adelantó él dándose tal nombramiento y evitó así el tener que pagar tributo a algún jefe norteafricano.
César Vidal no hace referencia a la lucha fratricida entre los Omeyas –chiítas- y  la dinastía Abasí -suníes-. Los abasíes sucedieron a los omeyas (750-1258) y trasladaron el Califato de Damasco a Bagdag. Esa lucha fratricida continúa hoy día y somos testigos de asesinatos y destrucción entre ambos grupos de musulmanes.
Como Califa, necesitó grandes cantidades de dinero para la construcción de una ciudad adecuada a su categoría. Por eso exprimió a los nasraníes -cristianos- y yahudíes -judíos que se mantuvieron fieles en sus creencias; vendió como esclavos a numerosos nasraníes capturados en las frecuentes racias con las que asolaba los reinos cristianos y durante las cuales robaba todo cuanto encontraba a su paso. Con todo, también fustigó a sus propios cortesanos hasta extremos denigrantes, como recuerda César Vidal en su novela.
La ciudad que levantó y que podemos contemplar en una reconstrucción, a través de internet, fue Medina Azhara
http://www.webislam.com/?idv=1050
En la novela se trasluce la concepción de la mujer en el Corán: la poligamia, la homosexualidad, el placer llevado al extremo. Y también la crueldad en el trato con la esposa quien está por debajo de la categoría del esposo y a quien éste puede castigar legítimamente con sólo sospechar que su comportamiento no es el adecuado.
No sólo hablamos de tiranía en las relaciones de marido-mujer. También existe una tiranía dentro del harén y por lo tanto, una especie de lucha intestina entre las concubinas por alcanzar la posición de favorita y desplazar a la que ocupa ese lugar.
La crueldad en el trato con la mujer y, en general, en el trato con los que están por debajo, es lo que lleva a pensar a Qamar, que quizás los cristianos posean una fe más acorde con el corazón del hombre. Y es cuando descubre Qamar, que el Dios de los cristianos es Amor, cuando comprende que merece la pena abrazar la religión cristiana.
Por otra parte,  la libertad personal como premisa para el ejercicio de la fe, es otra característica del cristianismo: los musulmanes consideran al renegado como alguien indigno de la vida y se sienten obligados a darle muerte.
El sufrimiento que genera la tiranía del fuerte, que supedita la vida de los otros a la satisfacción de su goce personal,  es lo que condujo al martirio del niño Pelayo, un hecho históricamente documentado.

¿Realmente existió una convivencia pacífica entre judíos, moros y cristianos? ¿Es posible esa convivencia hoy día? Una novela que nos enfrenta a la realidad actual, no tan distante de la realidad del siglo X, como pudiera parecer.

Saturday, May 23, 2009

La ladrona de libros, de Markus Zusak



La ladrona de libros
Markus Zusak
Traducción de Laura Martín de Dios
Lumen, Barcelona, 2007, 532 págs

El autor se esconde detrás de un narrador omnisciente, la muerte, quien se dirige al lector para explicarle las causas de los hechos, o bien para adelantarle el futuro mediante frases “lapidarias” en las que resume los hitos de su presencia entre los humanos.
Liesel es una niña alemana que sufre la acción de la muerte en su familia como consecuencia del hambre y la enfermedad que acompañan a la guerra (la segunda gran guerra).
La locura generalizada de la sociedad alemana que persiguió el exterminio de los judíos y de otros grupos raciales no arios, no impidió que algunos alemanes supieran valorar la amistad y los sentimientos de la compasión y supieran arriesgarlo todo en ayuda del más necesitado.
Hans Hubermann, el padre adoptivo de Liesel, pertenece a ese grupo de personas que saben ver en el otro, un ser humano. Hans sobrevivió a la primera gran guerra porque un judío aseguró que sabía escribir: el resto de su batallón pereció en aquella batalla. Hans visitó a la viuda del hombre judío a quien le debía la vida y de quien había aprendido a tocar el acordeón. Pocos años después pudo devolver el favor al hijo aquel hombre. Acogió en el sótano de su casa a Max, el hijo de aquel judío. Su mujer, Rosa, supo también colaborar tan buena obra.
Entre Liesel y Max surgió una amistad fuerte; más fuerte que la propia muerte. Liesle también contaba con la amistad de una mujer importante: la mujer del alcalde quien había perdido un hijo y quién le permitiría disfrutar de los libros de su biblioteca privada, incluso robarlos.
Liesel conoció la amistad profunda y cálida de un adolescente de su edad: Rudy. Con él cometió sus hurtos de libros y con él compartía juegos y juicios sobre la situación de Alemania.
Rudy era un chico fuerte y noble que sufrió el reclutamiento de su padre y el hambre. Esperó incansable un beso de Liesel. Pero llegó antes la muerte que el deseado beso.
La Alemania nazi se deslizó, poco a poco, desde 1930 a 1935 por el terreno inclinado de la búsqueda de la ventaja económica: precisaba mano de obra barata para relanzar su economía. Por eso comenzó a reclutar hombres y mujeres de sus cárceles –presos comunes- y extranjeros como mano de obra gratis. Un cambio en las leyes facilitó el tránsito hacia la esclavitud: los campos de concentración se ubicaron en las proximidades de las minas y de las principales canteras o fábricas. Lo primero fue definir qué es un ser humano: un ser sano, un ser con buen aspecto físico, un ser de raza aria. El resto de la humanidad sólo contaba en la medida que podía trabajar gratuitamente para la raza aria o como cobayas para los experimentos de sus médicos e investigadores. Unos seis millones de judíos y extranjeros sufrieron hasta la muerte trabajos forzados o bien el exterminio directo. Pero también murieron muchos alemanes y otros europeos bajo las bombas durante la segunda guerra mundial.
Esta novela es un relato que recoge todo ese dolor aunque de forma poética, fijándose más en la gente de buen corazón.
El sobrino de Atilano Nicolás

Sunday, May 17, 2009



Ébano
Ryszard Kapuscinsky
Traducción del polaco de Agata Orzeszek y Roberto Mansberger Amorós
Anagrama, Barcelona, 2007

Kapuscinski recorrió África como periodista. Este volumen recoge crónicas de ese viaje en las que la mirada y la mente se abren a una realidad muy alejada de la vieja Europa. África es demasiado grande, y a pesar de su juventud como conjunto de naciones independientes, su cultura merece que le dediquemos algunos momentos de nuestras vidas.
¿Sabía usted que Liberia, un país situado en la costa occidental africana, entre Sierra Leona y Costa de Marfil y próximo al ecuador, fue adquirido por un filántropo norteamericano que pretendía devolver a los descendientes de los esclavos africanos a su continente de origen? ¿Sabía usted que todos aquellos descendientes de esclavos que fueron retornados a África intentaron mantener los usos y costumbres de la sociedad norteamericana (forma de vestir incluida) y arrinconaron en la selva a los aborígenes de Liberia? ¿Y que ése fue el primer gueto de población negra en África?
¿Sabía usted que los habitantes de Ruanda vivían en una sociedad feudal en pleno siglo XX? ¿Sabía que Ruanda pudo conservar su configuración social durante tres siglos sin intervención europea porque es un país situado en un macizo montañoso en pleno corazón de África, muy alejado de la costa? ¿Sabía usted que la sociedad feudal de Ruanda estaba conformada por los propietarios del ganado cebú y de las tierra (los tutsis, 14% de la población) y los trabajadores de las tierra y obreros (los hutus,86% de la población sin derecho a poseer cebúes y por lo tanto sometidos a los tutsis)?
¿Sabía usted que Ruanda dependía de Alemania tras el reparto de la Conferencia de Berlín de 1886 de Berlín y que Alemania la cedió a Bélgica después de la 1ª Guerra Mundial? ¿Sabía usted que fue Bélgica la que buscó alianzas con los tutsis dominadores y que cuando los tutsis se negaron posteriormente a someterse soliviantaron a hutus para que los derribases del poder? Sabía usted que los tutsis tuvieron que abandonar el país y viven en campos de concentración en los países fronterizos (Tanzania, Burundi, Uganda, Congo) y que su principal actividad es entrenarse como soldados para recuperar su posición en Ruanda? ¿Sabía usted que ése es el origen de las terribles matanzas entre las dos etnias? ¿Sabía usted los soldados tutsis fueron contratados como guerrilleros en contra del “psicópata y verdugo” Milton Obote que ocupaba el poder en la Uganda de los años ochenta?
¿Sabía usted que la línea geopolítica y lingüística es la representación geográfica del reparto que Londres y París pretendían del continente africano? ¿Sabía usted que Londres pretendía poseer tierras y dominio lingüístico en los países situados en línea norte-sur, desde El Cairo hasta La Ciudad del Cabo y que París pretendía otro tanto desde Dakar (oeste) a Djibuti (este)? Sabía que ambas potencias enviaron sendas expediciones militares para alcanzar en primer lugar la aldea de Fashoda, situada exactamente al sur del Sudán, a orillas del Nilo, porque es el punto geográfico donde coinciden ambas líneas norte-sur y este-oeste? ¿Sabía usted que ambas potencias llegaron a Fashoda en 1898, en los prolegómenos de la Primera Guerra Mundial? ¿Sabía que siguen actuando dos lobbies en defensa de la “francophonie” y de los angloparlantes que impulsan políticas en los países africanos alineados en cada bando?
¿Sabía usted que el sentimiento religioso y el respeto a los antepasados constituye un rasgo fundamental en la visión del mundo de los africanos? ¿Qué el sentido de pertenencia a un clan o a una tribu es mucho más fuerte que las divisiones políticas?
Kapuscinski presenta en este libro una serie de crónicas de sus viajes por el continente africano. Son cuestiones puntuales que dan al lector europeo la oportunidad de entender las razones –si es que puede existir una razón- de los conflictos actuales en ese continente.
Por sus páginas desfilan los diamantes de Sierra Leona, los mercados de Zanzíbar, los paisajes del Serengueti…
El sobrino de Atilano Nicolás

Sunday, January 20, 2008

Verde agua, de Marisa Madieri


Verde agua
Marisa Madieri
Minúscula, Barcelona, 2006
Posfacio de Claudio Magris

Claudio Magris (Trieste, 1939), en el posfacio incluido en Verde agua, enmarca la obra escrita por su esposa, Marisa Madieri (Fiume, 1938-Trieste 1996), aportando el contexto histórico en el que se desenvolvió la infancia de la autora.
“Al final de la Segunda Guerra Mundial la Yugoslavia de Tito, tras su extraordinaria resistencia partisana, no sólo recuperó tierras étnicamente eslavas incorporadas con anterioridad a Italia, sino que ocupó e hizo también suyas tierras en las que vivían italianos, como Istria y Fiume –actualmente Rijeka, en Croacia-, donde Marisa Madieri nació y vivió, de niña, con su familia.” (Pág. 190)
Marisa Madieri escribió un conjunto de apuntes fechados, a modo de diario. El tema que da sentido al conjunto es la vida misma. Un relato que incorpora pasado y vida presente de la autora y de su familia en un momento muy difícil de la historia del país, y de la propia historia de los emigrantes. Las dificultades, la pobreza y la dureza de la vida de emigrante no dejaron odio, rencor ni egoísmo en esta mujer de sensibilidad exquisita. El relato se entreteje con palabras ajenas, con ideas ajenas, que son los libros que frecuentó durante su vida:
La dama del mar, de Ibsen
El Cantar de los Cantares
La poesía de Gabriel D’Annunzio
Gran Serton: Vereda, de Joäo Guimaräes Rosa
Al faro, de Virginia Wolf
La Gerusalemme liberata, de TorquatoTasso
La Iliada y La Odisea, de homero
Guerra y Paz, de Leon Tolstoi
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Sleepy Hollow, de Washington Irving
Vehículos que piensan, de Braintegerg.
Maria Madieri no cita, no comenta. Tan sólo sugiere, alude y permite a la imaginación del lector el viaje personal, la recreación particular. Al concluir la lectura de estas 185 páginas el lector puede dibujar perfectamente, o mejor, reproducir como una fotografía los paisajes en los que María y su familia se desenvolvieron, las casas que habitaron los muebles, los enseres que utilizaron, y por supuesto, los distintos personajes que compusieron su universo familiar y de amistad.
El lector llega a comprender cómo puede afectar la frialdad de un hecho histórico o político a la vida de una niña, y cómo lucha esa niña por superarse y alcanzar la madurez. La forma de reaccionar ante ese dolor y esa injusticia es lo que diferencia al ser humano. La grandeza o la ruindad es el fin de trayecto de los sucesivos ejercicios de libertad personal. No consiste en no ver el dolor, en no padecer el sufrimiento o la miseria. Marisa Madieri describe situaciones muy duras. Pero las describe con el señorío que da el haberlas superado. Un libro que se recrea en descripciones líricas, lleno de contenidos culturales y valores humanos y que propone al lector la consideración de la importancia del ser humano por encima de las condiciones materiales que lo rodean.
El sobrino de Atilano Nicolás

Sunday, December 23, 2007



El regreso
Joseph Conrad
Funambulista, Madrid 2007
En Cuentos de inquietud, Valdemar, Madrid, 2002, 56 págs.
Traducción de Fernando Jadraque

Cuando vivimos de cerca la separación o el divorcio nos interrogamos sobre de quién será la culpa del fracaso. Porque por muy light que la ley actual lo quiera presentar, de lo que no cabe la menor duda es de estamos ante un fracaso.
Las prisas de la sociedad contemporánea española –puede que debamos añadir “y europea”- abocan al ciudadano a la convivencia con las hechos y a la carencia de reflexión sobre sus causas y consecuencias.
Bien es cierto que el estilo de Joseph Conrad (1857-1924) es descriptivo -por lo tanto lento- pues se recrea en los objetos que rodean al personaje. A través de esas descripciones, el lector llega a percibir el mundo interior y la sensibilidad del personaje que el lector tiene ante sí. También sus contradicciones, la lucha interior, por entender lo que le rodea, por entender el dolor que le produce el fracaso matrimonial: como los seres humanos en la vida real.
El regreso es una novela corta, muy corta. Pero igualmente, muy densa. Asistimos a seis horas escasas de la vida de un matrimonio. No obstante el autor desliza información suficiente para poder comprender el pasado y el porvenir de esta pareja. Los sentimientos que experimentan sus protagonistas se hallan perfectamente descritos en el seguimiento que hace J. Conrad de los objetos que le rodean, de los efectos que la luz causa en esos objetos, de los movimientos que realizan los escasos personajes que intervienen en el relato. Ese movimiento podría ser el itinerario a seguir por el objetivo de la cámara, si habláramos de cine.
El regreso constituye una joya para los estudiosos de la literatura. No se puede explicar la evolución del realismo como corriente hacia el romanticismo y las vanguardias si reflexionar sobre este texto.
Para el estudioso de la Literatura, la comprensión de lo que significa un personaje redondo o completo se vería ayudada con la lectura de este texto.
Igualmente la psicología podría beneficiarse del estudio que este autor hace de los sentimientos considerados desde la óptica individual y también desde la perspectiva de la interacción en la pareja.
No sólo es buena literatura. Es además un intento de comprensión de los valores que debe compartir la pareja, o de lo que sucede cuando la convivencia no se basa en ellos.
El sobrino de Atilano Nicolás

Thursday, December 20, 2007

Pensando en los reyes jóvenes

La sangre del pelícano
Miguel Aranguren
LibrosLibres, Madrid, 2007-12-10
478 páginas, 22 €
Se podría hablar de la novela de la globalización, o bien de la novela globalizada. La novela comienza en cinco escenarios diferentes: 1.- los jardines de Villa Borghese, en Roma, 2.- un convento de clausura situado en el Albaicín granadino, 3.- el aeropuerto de la ciudad de Cantón en China, 4.- los jardines de Luxemburgo en París y 5.- la cumbre de las Naciones Unidas en New York.
Son cinco comienzos diferentes que parecen conducirse de forma independiente, con personajes independientes y cuya conexión parece muy improbable. Así avanzan las cinco historias, en los cinco escenarios diferentes, de un modo paralelo quedando interrumpidos siempre en los momentos más intrigantes. Tienen en común que parten de asesinatos de desconocidos a los que se decapita y quema las huellas dactilares para evitar su posterior reconocimiento. En todos ellos aparece una figurita de oro que representa un mono con la lengua fuera y una cruz invertida. La figurita es de oro y aparece incrustada en un hueso de un pie pequeño, de niño.
El protagonista es un sacerdote, Albertino Guiotta. Se ordenó sacerdote a una edad ya madura tras haber conocido bien la vida y los éxitos profesionales en la industria textil de Milán que es como apuntar a los negocios de la moda. Había vivido una vida disoluta pero una experiencia vivida en un yate, cerca de Corfú, le puso al borde del suicidio. Y a partir de ahí comenzó una búsqueda de la fe, un estudio de catolicismo y, más tarde, su ordenación sacerdotal.
En su proceso de acercamiento a la fe le ayudó Carlo Albrizzi, un sacerdote experto de demonología que consiguió calmar su espíritu. A él acudía de vez en cuando para intercambiar opiniones y consultas. Albrizzi era el capellán de un convento de religiosas en Luca, cerca de Florencia.
Albertin es consciente de que estuvo a punto de verse atrapado en un grupo de gente que rendía culto al demonio con sacrificios humanos de niños o personas vírgenes, a las que arrancaba el corazón. Como él ya había conocido de cerca la actuación de esta secta se da cuenta de que tras la aparición de cuerpos mutilados y decapitados podría estar este grupo de personas. Cuenta sus experiencias al comisario Monticone, en Roma, y juntos tratarán de adelantarse a los planes de la secta y al mismo tiempo desenmascarar a sus componentes.
Ambos acuden al Vaticano en busca de información y allí descubren que la secta está relacionada con el nazismo. En 1933, después de la victoria en las urnas del partido nacionalsocialista de Adolfo Hitler, el que fuera Nuncio Apostólico en Munich y Berlín, Eugenio Pacelli, después Pío XII, informó a Pío XI sobre el peligro que, a partir de entonces, iban a correr judíos, cristianos conversos y católicos. Pío XI firmó la más dura condena al Nazismo, Mit brennender sorge ¿Qué pretendía Hitler con la desaparición de todos los judíos? ¿Por qué también quería atacar a los católicos? ¿Qué relación tiene todo esto con la Ecclesia de los hijos de Onnis?
En Granada, Catón, París y Nueva York, los católicos sufren persecución y asesinatos de parte de los componentes de esta secta. Cómo se llegarán a enterar y de qué manera se sobrepondrán a este crimen organizado es algo que el lector intentará descubrir en las 478 páginas de esta novela, que con toda seguridad se le hará corta. Muy recomendada para alumnos de 3º y 4º de ESO por los contenidos históricos a los que hace referencia. Y por supuesto para adultos.
El sobrino de Atilano Nicolás